Se nos ocurrió pedirle a Chat GPT que nos hiciera un saludo para el Día del Trabajo pensando encontrar contrapuntos obvios y sencillos, frente a la eventual amenaza que representa la IA para el mundo del empleo, ya partir de los cuales escribir una editorial contundente.
Pero nuestra sorpresa fue grande. Emergió de la IA un saludo real y posible en cualquier organización:
“Queridos colaboradores,
En este Día del Trabajo, quiero expresar mi más sincero agradecimiento y reconocimiento por todo el esfuerzo y dedicación que han puesto en su trabajo. Ustedes son la fuerza impulsora detrás de nuestro éxito como empresa y sin su compromiso y dedicación, no estaríamos donde estamos hoy.
Este último año ha sido especialmente desafiante para todos nosotros, y ha requerido una gran cantidad de adaptabilidad y resiliencia para seguir adelante. ….. Espero que este día especial les brinde una oportunidad para reflexionar sobre el valor de su trabajo y la importancia que tienen en la construcción de un futuro mejor. Les animo a seguir esforzándose cada día para alcanzar sus objetivos y metas, sabiendo que su trabajo está haciendo una diferencia positiva en la vida de muchas personas.
De nuevo, les agradezco por su arduo trabajo y compromiso con nuestra empresa. Espero que este Día del Trabajo sea una celebración merecida para todos ustedes. ¡Feliz Día del Trabajo!”
Lo primero que nos sorprendió es que incluye elementos emocionales e inspiracionales. El saludo habla de reconocimiento, resiliencia, propósito, transformación, entre otros aspectos del mundo del trabajo. Si bien es un saludo bastante estereotipado, podría aplicarse prácticamente a cualquier organización.
Lo releímos varias veces. Y si bien hay palabras referidas a emociones, este saludo es frío y no emociona, no conectacon la persona, no es cercano, no genera credibilidad, y no conmueve.
Nos surgió la pregunta, casi obvia, ¿qué podemos sumar como diferencial quienes lideramos organizaciones a este saludo? Ya que si este saludo es el emergente de la IA ¿qué deberíamos estar pensando y diciendo que no sea haya dicho en este saludo? ¿Cuál sería el aporte de un líder persona vs un líder avatar de la IA?, y ¿qué podemos sumar desde ADRHA a la reflexión por el Día Internacional de los y las Trabajadoras?.
Cada uno de nosotros tiene la posibilidad de interpretar y significar este día desde la experiencia personal y de su propia organización, para así concluir en una genuina reflexión dirigida a sus compañeros o colaboradores. La posibilidad de personalizar y reconocer como seres únicos a cada uno de nuestros compañeros de trabajo, por ahora es de las personas. Cada uno de nosotros podrá reflexionar sobre el año laboral para el equipo que tiene a cargo, y escribir su reconocimiento a partir de una realidad compartida.
El saludo IA no profundiza en las emociones, y menos aún en emociones clasificadas como negativas. En Argentina estamos atravesando una nueva crisis económica y social, y que ha puesto en jaque el valor del trabajo para las personas. El trabajo, ha sido históricamente, un rol de identidad, ya que aquello que hacemos constituye parte de nuestra identidad. En paralelo, el trabajo nos posiciona frente a la sociedad como un ser que genera valor para otros. Una parte del reconocimiento colectivo hacia los individuos emerge del empleo. Por lo tanto, la eventual pérdida de empleos, la eventual destrucción de puestos de trabajo, pone en riesgo la identidad individual tal cual la hemos conocido hasta ahora.
Las emociones asociadas al miedo hoy están muy presentes en nuestro país. Esta fecha, sería una buena oportunidad para que los líderes de los sectores público y privado pudiesen expresarnos su compromiso de proteger el mundo del empleo. Será un empleo diferente, obviamente, pero defender la institución del mundo del trabajo es algo que los colaboradores necesitamosescuchar. Demasiadas amenazas en este contexto turbulento requieren algunas convicciones y mensajes concretos, asertivos, comprometidos.
Hoy es un buen momento para decirle a nuestros colaboradores, que nos acompañaremos mutuamente para adaptarnos a este nuevo mundo que trae la IA. No conocemos los impactos, no conocemos los alcances, pero podemos colaborar colectivamente en nuestra transformación, tal de re construirnos bajo nuevas pautas. Ser capaces de construir pactos colectivos de colaboraciónes otra necesidad del mundo del empleo.
Los directivos y líderes de gestión de personas estamos convocados a acompañar los procesos de ansiedad y temor frente al desarrollo de la IA. Nuestro rol, posiblemente se enfoque en el mediano plazo en contener a los colaboradores, generar espacios de escucha activa, y ofrecer procesos de desarrollo de nuevas habilidades laborales para enfrentar este futuro.
Hasta el momento, el entendimiento profundo de la complejidad del entramado que conlleva el mundo del empleo no parece emerger del chat GPT. La coherencia entre el pensar, el sentir, el hacer y el decir, es algo inherente a las personas; y la construcción de bienestar a partir de valores compartidos excede el mundo de la IA.
Desde ADRHA, organización dedicada al desarrollo de los líderes y colaboradores dedicados a la gestión de personas, queremos remarcar nuestro compromiso con el mundo del empleo.
Aun frente a este futuro tan incierto, estamos convencidos que las organizaciones se construyen a partir de personas que aportan sus talentos a través del trabajo que allí realizan, a todos ellos los saludamos y felicitamos en su día.