Segunda Jornada Académica ADRHA – EDUCACIÓN 4.0 – 19/11/2020

Organizada por la Comisión #AcademicaADRHA, el 19 de Noviembre, se realizó la Segunda Jornada dirigida a autoridades académicas y docentes de carreras de grado y posgrado de RRHH.
Con el objetivo de reflexionar sobre el rol de la Universidad y de los docentes universitarios, analizar la relación entre teoría y práctica en Recursos Humanos, visibilizar los perfiles de demanda de distintos segmentos del mercado laboral del profesional de RRHH y considerar los cambios intergeneracionales de los alumnos y en las tecnologías.

Apertura y Primer Panel: La Universidad, la teoría y la práctica

José Manuel Aggio, Presidente de ADRHA, abre con la importancia de la Formación de grado y de posgrado para la consolidación de nuestra profesión.
Dave Ulrich (Michigan) habla de la relación entre la teoría y la práctica, se pregunta si hay teoría en RRHH. Luego se detiene en el rol social de la Universidad en tiempos difíciles; por último cierra analizando los efectos del COVID en la formación y el desafío para los docentes de construir vínculos en la virtualidad.
Coordinados por Claudio Alonzo (UBA), José Luis Roces (ITBA) y Alejandro Sioli (IAE) desarrollan las consideraciones de Ulrich deteniéndose en el sentido de la Universidad y la labor docente en tiempos en que los contenidos “fluyen” por la Red.

Segundo Panel: Los perfiles de RRHH que demanda el mercado

Coordinados por Daniela Mora Simoes (IDEA) y Fernando Troilo (UCEMA), representantes de cuatro segmentos del mercado laboral describen el perfil requerido al profesional Jr y al Sr/Ejecutivo de RRHH.
Fabiana Gadow (Korn Ferry) describe ambos perfiles para integrar los equipos de RRHH del segmento de las consultoras internacionales mientras que Luis Karpf (RHO) y Ricardo Czikk describen lo requerido para el ejercicio independiente de la consultoría organizacional.
Mercedes McPherson (Globant) hace lo propio para las empresas de la nueva economía del conocimiento y Pablo Maison (Perez Companc) para las grandes empresas.


Recuerdo de Luis Pérez van Morlegan. Tercer panel sobre los cambios
en el rol docente y la metodología de la enseñanza. Cierre de la Jornada.

Luis María Cravino (ITBA/Siglo XXI) recuerda al homenajeado en esta Jornada Académica de ADRHA, Luis Pérez Van Morlegan (UBA)

Liliana Guarnaccia (UCES) y Mercedes Pastor (UCA) coordinan este panel que explora los desafíos de los nuevos horizontes para los docentes.
Silvia Renata Figiacone (Instituto Universitario Hospital Italiano), psicopedagoga, doctorada en psicología y especialista en neurociencias rescata los avances de la investigación sobre los
procesos de enseñanza-aprendizaje y Marcelo Tadey (UCES) describe cómo la llamada Industria 4.0 interpela a la labor docente. Cierran este panel Agustina Carlanián(UCA) y Mauricio E. Roca (UCES) recientes graduados en RRHH relatando luces y sombras de su
experiencia universitaria, focalizándose en las metodologías, los docentes y sus estrategias
educativas.
Hernán Sandro, Vicepresidente de ADRHA, cierra con el agradecimiento en nombre la Asociación a los panelistas, coordinadores, participantes y organizadores de esta Jornada.